ICARIA SHORT LOVE STORIES

“ES TAN CORTO EL AMOR Y TAN LARGO EL OLVIDO…”

A veces el amor es efímero pero es una parte importante de nuestra experiencia vital. Escribe e ilustra tu historia (corta) de amor, rescátala del olvido y cuéntala en unas breves líneas adjuntando la foto de un dibujo, un graffiti, un objeto, un lugar…

Evíanosla a icarialovestories@gmail.com

Entre las historias seleccionadas se escogerá una que recibirá una obra original de un/a artista de la galería.

Tienes hasta el 1 de Junio para enviarnos tu historia (corta) de amor.

"LOVE IS SO SHORT AND FORGETTING IS SO LONG..."
Sometimes love is fleeting but it is an important part of our life experience. Write and illustrate your (short) love story, rescue it from oblivion and tell it in a few lines by attaching a photo of a drawing, graffiti, an object, a place...

Send it to us at icarialovestories@gmail.com
Among the selected stories, one will be chosen to receive an original work by an artist from the gallery.

You have until June 1 to send us your (short) love story.

2020/2021 MAGISTRAL AGUILERA

Exposición MUSEO DE JAÉN 2021.

http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/exposicion-magistral-aguilera?p_p_auth=YtFwqRtB&redirect=%2Fweb%2Fmuseodejaen&inheritRedirect=true

Exposiciones en SEVILLA y JEREZ 2021 y 2020.

Reseñas

https://www.us.es/actualidad-de-la-us/homenaje-al-maestro-perez-aguilera-en-la-casa-de-la-provincia

https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20201211/6114283/homenaje-maestro-perez-aguilera-casa-provincia.html

https://sevilla.abc.es/cultura/arte/sevi-magistral-aguilera-homenaje-varias-generaciones-maestro-202010030842_noticia.html

https://www.canalsur.es/noticias/andaluc%C3%ADa/cadiz/homenaje-al-maestro-perez-aguilera-en-los-claustros-de-santo-domingo-de-jerez/1638680.html

ARCO o la maldición de los imbéciles

La Historia se repite. El hombre (ser humano) es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra, lo inevitable y la estupidez también inevitable. La memoria es frágil y los cretinos muy abundantes.

Los idiotas suelen reir a carcajadas y así lo hicieron cuando se canceló la edición anual del Mobile en Barna. La izquierda y la derecha, que en nada quieren coincidir, están a la misma altura, ya lo hemos visto, en estupidez. Los mítines, las manifestaciones, los actos multitudinarios, los congresos y las ferias, como Arco, se celebraron a pesar de que algo inquietante se estaba produciendo. La idiotez era también europea, o sobre todo europea. Los partidos de fútbol, los congresos, la gente deambulando por aeropuertos como si nada.

Europa no tiene memoria y tiene algo muy perjudicial, la prepotencia, que es uno de los signos más comunes entre los estúpidos. Esos que no alcanzan a comprender que sus actos irresponsables pueden convertirse en una dantesca danza de muerte y destrucción. Esos que en su arrogancia son incapaces de comprender, siquiera, la importancia de una simple mascarilla en la cara.

The Richard Channin Foundation

The Richard Channin Foundation (Fuente: Prensa CAAC)

Inauguración:27 de junio 2019, a las 20:30 h.
Fecha
: 28 de junio – 20 de octubre de 2019
Comisario
: Sema D’Acosta 
Espacio: Claustrón Este

* En el marco de la inauguración de esta muestra, The Richard Channin Foundation.realizará una performnace

The Richard Channin Foundation. Cartel Sala X, 2001. Xilografía. 85 x 35 cm c/u
The Richard Channin Foundation. Miki, Fer y Juan (Serie Pixeladas) 2002
The Richard Channin Foundation. Me gusta este ritmo. Karaoke Sala de eStar. 2004

14

La RCHF supone el pistoletazo de salida para la penúltima hornada de artistas de Sevilla, hoy creadores de mediana carrera consolidados, una generación que eclosiona en el año 2000 y ahora ocupa con voz propia un lugar de relevancia en el panorama nacional. Después de dos décadas, un tiempo más que prudencial para poder calibrar con distancia lo acontecido, esta investigación rastrea sus inicios, analizando sus orígenes a través de la Channin y sus andanzas. En esencia, esta primera gran retrospectiva que ahora se presenta en el CAAC dibuja un período concreto de casi un lustro de duración (1999-2004) a través de sus actores principales, un trío que encontró sin buscarlo una nueva fórmula relacional que alcanzó mucho realce catapultada por el carisma y la personalidad desenfadada de sus miembros. The Richard Channin Foundation llegó a convertirse en el estandarte del arte joven de Sevilla a principios del siglo XXI, una estrella que se extinguió de manera paralela a como el colectivo fue desinflándose con la misma espontaneidad con la que surgió.

Esta exposición tiene sentido y se justifica ahora, en gran parte, por el valor que han tomado con el tiempo las carreras de sus protagonistas. Si Miki Leal (Sevilla, 1974), Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) y Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, 1975) no fuesen actualmente artistas estimados por los especialistas, esta investigación sería mucho menos pertinente. Lo relevante aquí es que esa notoriedad posterior da mérito a este periodo en ciernes, transformando lo que pudieran parecer determinados lances divertidos de un grupo de veinteañeros en un episodio historiográfico que retrata una época reciente del arte contemporáneo en Sevilla. A todo ello se suma que los capítulos que se refieren no son secciones aisladas, sino parte fundamental de una trama más amplia que también cuenta los primeros pasos de otros creadores bien considerados que igualmente emergieron en ese momento y alrededor del fenómeno RCHF, caso de José Miguel Pereñíguez, Rubén Guerrero, Cristóbal Quintero, Javier Parrilla, Norberto Gil, Mariajosé Gallardo, Ramón David Morales o Manolo Bautista, entre otros.

[Aviso legal | Políticas de privacidad]     Mapa WebMuseos

The Richard Channin Foundation

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO

CAAC (Extracto)

Inauguración:27 de junio 2019, a las 20:30 h.
Fecha
: 28 de junio – 20 de octubre de 2019
Comisario
: Sema D’Acosta 
Espacio: Claustrón Este

The Richard Channin Foundation. Cartel Sala X, 2001. Xilografía. 85 x 35 cm c/u
The Richard Channin Foundation. Miki, Fer y Juan (Serie Pixeladas) 2002
The Richard Channin Foundation. Me gusta este ritmo. Karaoke Sala de eStar. 2004

La RCHF supone el pistoletazo de salida para la penúltima hornada de artistas de Sevilla, hoy creadores de mediana carrera consolidados, una generación que eclosiona en el año 2000 y ahora ocupa con voz propia un lugar de relevancia en el panorama nacional. Después de dos décadas, un tiempo más que prudencial para poder calibrar con distancia lo acontecido, esta investigación rastrea sus inicios, analizando sus orígenes a través de la Channin y sus andanzas. En esencia, esta primera gran retrospectiva que ahora se presenta en el CAAC dibuja un período concreto de casi un lustro de duración (1999-2004) a través de sus actores principales, un trío que encontró sin buscarlo una nueva fórmula relacional que alcanzó mucho realce catapultada por el carisma y la personalidad desenfadada de sus miembros. The Richard Channin Foundation llegó a convertirse en el estandarte del arte joven de Sevilla a principios del siglo XXI, una estrella que se extinguió de manera paralela a como el colectivo fue desinflándose con la misma espontaneidad con la que surgió.

Esta exposición tiene sentido y se justifica ahora, en gran parte, por el valor que han tomado con el tiempo las carreras de sus protagonistas. Si Miki Leal (Sevilla, 1974), Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972) y Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, 1975) no fuesen actualmente artistas estimados por los especialistas, esta investigación sería mucho menos pertinente. Lo relevante aquí es que esa notoriedad posterior da mérito a este periodo en ciernes, transformando lo que pudieran parecer determinados lances divertidos de un grupo de veinteañeros en un episodio historiográfico que retrata una época reciente del arte contemporáneo en Sevilla. A todo ello se suma que los capítulos que se refieren no son secciones aisladas, sino parte fundamental de una trama más amplia que también cuenta los primeros pasos de otros creadores bien considerados que igualmente emergieron en ese momento y alrededor del fenómeno RCHF, caso de José Miguel Pereñíguez, Rubén Guerrero, Cristóbal Quintero, Javier Parrilla, Norberto Gil, Mariajosé Gallardo, Ramón David Morales o Manolo Bautista, entre otros”.

[Aviso legal | Políticas de privacidad]     Mapa WebMuseos

enlaces (selección)

Jesús Azogue, reportaje-entrevista

https://sevilla.abc.es/cultura/arte/20131205/sevi-fundacion-valentin-madariaga-201312042007.html

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15179/tesisUPV3752.pdf?sequence=1

https://elpais.com/diario/2004/01/09/agenda/1073602809_850215.html

https://www.elledecor.com/es/arte/a23335265/miki-leal-exposicion-londres/

http://www.perezaguilera.com/

https://www.todostuslibros.com/libros/the-sock-strategy-la-estrategia-del-calcetin_978-84-8455-211-6

http://www.caac.es/programa/trcf2019/frame.htm